Guidebook for Cullera

Sergi
Guidebook for Cullera

Sightseeing

El Castillo es el monumento más emblemático de la población, declarado Bien de Interés Cultural. La fortaleza, tal y como la conocemos, es una construcción de época califal (siglo X). En 1238, el rey Jaume I se apoderó de Valencia, pero antes intentó sin éxito tomar el castillo de Cullera, que le fue entregado en 1239, tras la caída de Valencia. Como alcázar real fue morada de todos los monarcas aragoneses en sus visitas a Cullera. En su capilla gótica alberga el Museo Arqueológico.
78 Recomendado por los habitantes de la zona
Castell de Cullera
s/n Pujada Castell
78 Recomendado por los habitantes de la zona
El Castillo es el monumento más emblemático de la población, declarado Bien de Interés Cultural. La fortaleza, tal y como la conocemos, es una construcción de época califal (siglo X). En 1238, el rey Jaume I se apoderó de Valencia, pero antes intentó sin éxito tomar el castillo de Cullera, que le fue entregado en 1239, tras la caída de Valencia. Como alcázar real fue morada de todos los monarcas aragoneses en sus visitas a Cullera. En su capilla gótica alberga el Museo Arqueológico.
El idílico entorno litoral de Cullera, caracterizado por 15 kilómetros de fina arena, que ofrecen a los visitantes todo tipo de ambientes. Los más urbanos encontrarán su mejor opción en las playas de San Antonio y el Racó. Quienes busquen un entorno más tranquilo pueden hallarlo en la del Dosel, la Escollera, el Marenyet o l’Estany. Los amantes de los deportes náuticos tienen su espacio sobre todo en la de Cap Blanc, pero también en las de San Antonio, el Racó o el Marenyet; los naturistas en el Mareny de Sant Llorenç y las mascotas en el Brosquil.
12 Recomendado por los habitantes de la zona
Playa Cullera
12 Recomendado por los habitantes de la zona
El idílico entorno litoral de Cullera, caracterizado por 15 kilómetros de fina arena, que ofrecen a los visitantes todo tipo de ambientes. Los más urbanos encontrarán su mejor opción en las playas de San Antonio y el Racó. Quienes busquen un entorno más tranquilo pueden hallarlo en la del Dosel, la Escollera, el Marenyet o l’Estany. Los amantes de los deportes náuticos tienen su espacio sobre todo en la de Cap Blanc, pero también en las de San Antonio, el Racó o el Marenyet; los naturistas en el Mareny de Sant Llorenç y las mascotas en el Brosquil.

Food Scene

Tiene una gastronomía típica valenciana llena de sabor y tradición, además de hacer las mejores paellas de la zona.
18 Recomendado por los habitantes de la zona
Restaurante Casa Picanterra
3 Carrer den Picanterra
18 Recomendado por los habitantes de la zona
Tiene una gastronomía típica valenciana llena de sabor y tradición, además de hacer las mejores paellas de la zona.
Un bar- restaurante para amantes de las motos, con una decoración peculiar.
MotoMoto Tapas
Un bar- restaurante para amantes de las motos, con una decoración peculiar.
Una cocina de calidad a un precio más que acertado en un lugar tranquilo y familiar.
Restaurante Ca Quintín
Una cocina de calidad a un precio más que acertado en un lugar tranquilo y familiar.

Parks & Nature

El faro de Cullera, uno de los dos que quedan en la provincia de Valencia, se encendió por primera vez el 1 de agosto de 1858. Su apariencia actual se debe a reformas llevadas acabo en los años sesenta, aunque conserva el aspecto del proyecto original.
44 Recomendado por los habitantes de la zona
Faro de Cullera
44 Recomendado por los habitantes de la zona
El faro de Cullera, uno de los dos que quedan en la provincia de Valencia, se encendió por primera vez el 1 de agosto de 1858. Su apariencia actual se debe a reformas llevadas acabo en los años sesenta, aunque conserva el aspecto del proyecto original.